SobRe La kaNtidad y La kUaLidad
(... a mOdo De geNeraR deBate...)
Está de más decir que las cosas no van bien, las cosas no van para ningún lado por no decir que están empeorando.
Entre las diversas propuestas para mejorar la situación existe un grupo que propone un cambio cualitativo radical a nivel macrosocial, basándose en la idea de que el actual sistema no funciona, genera desigualdad y tarde o temprano caerá, así que debemos acelerar el proceso mediante un cambio radical inmediato. A mi parecer el análisis del sistema, aunque superficial, es cierto puesto que el sistema económico-político capitalista neo'liberal'* genera desigualdad e injusticia (y esto nadie puede negarlo), además que da el poder a quienes poseen más bienes (normalmente aquellos que tienen habilidades para hacer negocios, lo que tampoco es pecado), lo malo de esto no es sólo que el poder llega a sujetos con cierta habilidad (y si no la tienes te jodes), sino también que se le otorga poder a individuos cuyos valores éticos y morales no han podido ser comprobados (peor aún si muchos de ellos obtiene dinero con negocios turbios). Más un cambio radical del sistema macro-económico sólo llevaría a volver finalmente casi a la misma desigualdad y quizás terminar en el sistema anterior y producir rechazo popular a otros cambios con enfoque parecido. A final de cuentas es casi seguro que el proyecto no tendría éxito puesto que los sectores acomodados desde un inicio irían contra él y es posible que más temprano que tarde (debido al complejo de Robespierre) todo acabe en sangre, violencia, desorden, descontento popular y hasta en mayor desigualdad social; y si no la presión de los sectores acomodados terminarían dejando al país en un grave problema político, económico y social. A final de cuenta los fines de quienes buscan el cambio cualitativo radical se verían totalmente obstruidos debido a un terreno que no está preparado para tal.
Por el otro lado, si bien es cierto que se pueden hacer muchas labores buenas dentro del actual sistema macro-social, labores que ayudarían de sobremanera a la población en su mayoría y generarían bienestar en un grupo considerable de individuos además de beneficiar al estado (que por cierto son muy pocas las labores que se realizan efectivamente); estos cambios serían a la posteridad insuficientes para alcanzar el mayor bienestar posible en la nación y generar la posibilidad de que todo individuo sea capáz de lograr sus metas. Esta insuficiencia es debido a que, como ya lo mencione antes, en el sistema actual quienes mayor poder posee son aquellos que poseen más dinero sin importar su educación, su punto de vista y menos aún sus valores; además habría que agregar la concepción que tiene sobre el ser humano este sistema, como medio y no como fin de la producción. Esto haría que al final quienes tiene el poder acaben con aquellas cosas que van en contra de sus intereses, ya sean estás malas, regulares o buenas (como la educación!).
A modo de resumen, un cambio cualitativo radical a nivel macrosocial no es factible y los cambios cuantitativo solos nunca serán suficientes. Para concluir, yo propongo que generemos un gran cambio cuantitativo además de generar cambios cualitativos a nivel microsocial a la vez que preparamos el terreno para un cambio cualitativo progresivo a nivel macrosocial. Así evitaremos que los cambios realizados se diluyan con el tiempo y que nos quedemos estancados en un sistema que no satisface todas las necesidades.
(...En otRo moMeNto haRé aLguNos teMas sobRe eL úLtimo párrAfo.)
*Liberal entre comillas, puesto que libertad real no hay ya que en el liberalismo económico quienes poseen libertad de hacer lo que quieran sólo son los adinerados pro-sistema
ReNxo
1 comentarios:
uuuhhmmm!!! maldicion!! no entendi nada ...... muy tecnico ...... u.u
necesito un diccionario nuevo
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio