Malditos Escolares!

martes, 13 de noviembre de 2007

De un nuevo metodo social ...


El festival de la protesta


Los universitarios tienen que protestar según su nivel intelectual…

En la ultima reunión de base, un día después de la jornada nacional de lucha, en la que varios estudiantes sanmarquinos fueron golpeados y capturados por el contingente policial y con esto, se promulgo una gran indignación por parte de los muchos estudiantes que protestaban en una “jornada pacifica de lucha”, cosa que debatiremos y que pondremos en tela de juicio la forma y el método empleado.
Ese día una compañera que fue capturada por la policía señalo lo siguiente:
-“No por haber sido reprimida de esta manera (pasar la noche encerrada en la camisería), quiere decir que esto me intimide, seguiré en la lucha y en las marchas por lo que yo creo una causa justa”
-“La forma en como marchamos y nos hacemos escuchar, con propaganda, arengas, y hasta quizá pintas es la única manera como antes se ha logrado algo, no se ha demostrado ni propuesto otro tipo de forma de protestar”.
Entonces fue cuando le dije a Aldo y a Daniel que esas nuevas formas de protestar eran la que los malditos escolares debían de proponer y mejorar, ellos me dijeron si ¿no?
Ahora, nosotros estamos en contra de la violencia claro esta, estamos en pro del debate y los puntos de equilibrio (yo desde mi dialéctica y se que ellos también tendrán sus posturas que supongo buscaran cosas similares pero con otros nombres), y disponemos de grandes artistas como Orlando con mucha creatividad en el dibujo, el Hormi en el retrato y la burla , el Pato en todo lo que tiene que ver con Internet y computadoras, Renzo aunque flojo para el debate que tiene grandes ideales socialistas , y por supuesto , todos buscamos el cambio y la mejora social .
En una gran conversación con mi padre que empezó con mi pregunta: Pá, ¿confiarías en mi criterio si es que fuera a una marcha a protestar? , esta conversación que ciertamente duro bastante pero que fue muy esclarecedora, me hizo llegar a las conclusiones que ahora propongo.
Las marchas deben tener estrategia, orden, impacto social (en cuanto a su diferenciación de otras que solo crean aversión, rechazo y miedo), limpieza en cuanto a los puntos jurídicos, para saber por que protestamos, si es justo y si la forma de protestar se ubica dentro de los parámetro que la ley propone, e ideológicos, para tener en cuenta que la victoria en la protesta vaya a beneficiar no solo a unos pocos, sino a la gran mayoría.
La propuesta de protesta se mueve dentro de estos factores mencionados y busca la unificación ideológica (sea por un bien común en un momento comun, claro esta que siempre va a haber discordancias que luego diferenciaran a los grupos) de todos los afectados por tal o cual disposición abusiva y/o corrupta dentro del sistema de jurisdicción nacional.






Ahora, se debería de plantear la protesta estudiantil desde una política inteligente según mi propuesta de la siguiente manera.
Primero, tenemos que, mediante una opinión interdisciplinaria y pluriopcional en la que intentemos evitar los sesgos (lo que no quiere decir exclusión de ninguna manera) de ciertos radicalismos bien conocidos por ver al diablo detrás de todo, y por supuesto hacer notar mayoritariamente los defectos en todo, olvidando los beneficios que realmente también existen. En esto podríamos utilizar a los estudiantes y/o graduados de ciencias de la comunicación y ciencias sociales, para que se hagan las indagaciones necesarias que den fuerza a nuestra propuesta. Buscar la opinión de la comunidad acerca de los cambios o propuestas susceptibles de abuso y corrupción, desde un punto de vista “de afuera”.Con esto también cabe resaltar que esto no es simple ya que como intelectuales no podemos dejar que se informe de forma sesgada , y que somos nosotros los que mas informados debemos estar , por ejemplo según el Centro Federado , hace unas semanas hubo una exposición del proyecto vial de las avenidas Venezuela y Universitaria (que en su recorrido se encuentran San Marcos y la Católica , pero que en el primero el problema del transito siempre ha causado tragedias e incomodidades en las personas que tenían que pasar por ahí a pesar del transito insoportable ) , según la información que ellos nos proporcionan (el partido socialista de San Marcos) , los expositores no pudieron responder a muchas de las cuestiones propuestas por los estudiantes y que además este es un proyecto firmado “por lo bajo” , del cual se sabia la propuesta pero nunca se hizo ningún consenso para admitirlo u oponerse , además que se dice que San Marcos tiene una deuda con la alcaldía de Lima (sic ¡?) y que con este proyecto , la cesión de ciertas áreas de la universidad se estaría saldando una deuda que realmente no le corresponde a la Universidad ya que esta no es una entidad privada. Repito, pero ¿Cuál es nuestra certeza de que estos datos sean reales?... muy poca o de condición dudosa por no tener una información de primera mano, lo que puede causar el “fenómeno del teléfono malogrado” con muchos intereses de por medio. Por lo tanto es necesario tener todas las posibles cartas sobre la mesa, para no caer en una huelga o plantón sin verdaderos fundamentos. Dicha información debe de provenir de fuentes creíbles y acreditables y debe ser leída y consultado con las distintas facultades que pudieran ayudar en el esclarecimiento de la propuesta con sus pros y contras.

Segundo, hice notar que nosotros tenemos muchos talentos dentro de nosotros mismos, por lo que tenemos que explotarlos de la manera que nuestra protesta sea más creativa, constructiva posible. La forma que yo planteo de protesta es la de un pacifico plantón en las inmediaciones de un canal x de televisión (podría ser el 4 o 9 de mas difusión), este plantón tendría que componerse de lo siguiente: Pancartas y mensajes de la protesta que sean asertivos, caricaturas de las personas a las que criticamos, teatro callejero (Marcos podría apoyar) representativo a nuestra propuesta, la tuna o grupos de música en son de protesta ,esto puede ser muy apoyado por estudiantes de marketing y publicidad quienes son los mejores candidatos en cuanto al impacto de la propaganda , en nuestro sentido de manifestación pacifica , que haga ver al país que no somos radicales sino mas bien intelectuales-artistas de la protesta , pero en esto también tenemos que conocer nuestro derechos como el libre transito, la libre asociación y la protesta pacifica (la facultad de Derecho nos puede esclarecer mucho de esto) ,pero como un punto muy trascendente es necesario tener una fuerza de choque dentro de nuestra comisión pacifica , ¿Por qué si es pacifica necesitamos un contingente de choque? Es simple sabemos como es la visión de la protesta desde afuera (esos son rojos comunistas terroristas o no tienen nada que hacer, penosamente en el Perú la imagen es así), y dentro de nuestra política inteligente no podemos darles pie a seguir pensando lo mismo , por lo que es necesario orden tanto dentro como fuera de la manifestación .
Dentro: debemos evitar que sea tirada una piedra , prendida una antorcha o se intente frustrar nuestra manifestación desde adentro, esa o esas personas tendrían que ser controladas y hasta entregadas a las autoridades, para que las mismas se den cuenta del pacifismo e intenciones de nuestra acción .Pregúntense ¿cómo se vería una marcha en la cual una persona tiro una piedra y su propia gente que esta en desacuerdo con la acción, la entrega, para continuar con su manifestación declarando su desacuerdo? Solo pregúntense.
Fuera: como en la ultima marcha estudiantil, la policía muchas veces abusa de su autoridad por proteger intereses que no cuestionaremos ahora y utiliza la fuerza para replegar a los manifestantes (sean estos pacíficos o no), por lo tanto no podemos permitir que se haga daño a personas de buena fe con muchos ideales de un país mejor (sabemos, que muchas veces los policías golpean a las mujeres) , esta fuerza de choque permitirá no el enfrentamiento directo, sino la defensa y recalco solo la defensa de las personas que integren la comisión de manifestantes. Estas personas, tienen que tener por lo tanto algunos requisitos físicos, pero claro esta compartir los ideales de protesta en el plantón propuesto.
A todo esto se puede buscar también el apoyo de las ONG, exponiendo el pacifismo que promulgamos y pidiendo su colaboración para que no se produzca una intervención violenta de la policía.

Tercero, esto mas bien es una pregunta: ¿creen ustedes que una manifestación tan organizada estratégicamente, apoyada legalmente, e impactante socialmente, no va a ser escuchada por los canales de televisión, el país y hasta, por que no, se pueda escuchar a un nivel internacional? Yo creo que muchas cosas se pueden lograr con un día (o muchos hay que aceptarlo) de plantón y que esta forma de protestar puede servir de llamado a la misma sociedad peruana, a un cambio y un apoyo a una causa que, desde mi particular punto de vista, puede ser justa.

Que se ha logrado de esta manera antes, grandes ejemplos del pacifismo libertario son los que encontramos en Mahatma Gandhi y en Martin Luther King, así que no es una idea sin precedentes, a nivel internacional se puede demostrar que ahora “La Universidad más antigua de América protesta por mejorar su país”.

Estos puntos que he querido exponer, pueden tener pocas o muchas equivocaciones, pero sé que si alguien no propone el debate todo queda en palabras sin contenido, nada más que el de decir “bueno, ya lo haremos algún día cuando no halla que hacer, o cuando Estados Unidos o Chile este ingresando por la frontera, etc. Es hora que seamos dignos de haber sido llamados una promoción diferente, como un sabio profesor nos llamo una vez.


Por que se genere debate y una recuperación de los verdaderos ideales científicos…

2 comentarios:

Anonymous Anónimo ha dicho...

A lo largo de los años los estudiantes San Marquinos se han ganado "bien o mal" la etiqueta de rojos, recuerden que muchos años la universidad se vio llena de pintas y gente que lejos de parecer alumnos parecían terroristas (no sólo hay que ser decente sino también parecerlo), desde esta introducción aplaudo la idea e intención de pretender reclamar derechos o mejoras de la mejor manera, puede que al principio no tengan todo el apoyo que se necesite pero con el correr del tiempo los alumnos se darán cuenta que es la unica forma de ir poco a poco limpiando la mala imagen que tienen los alumnos de San Marcos Decna de América.

19 de noviembre de 2007, 10:41  
Anonymous Anónimo ha dicho...

manos a la obra pues!!

28 de noviembre de 2007, 0:58  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio