Cosas pendientes, Tomo III (Porque aún tengo culo)
Lo del arte
Después de meditarlo muchísimo en mi tiempo de reflexión (mientras cago, mientras pinto, mientras me duermo), llegué a la patética conclusión de que, si bien en un futuro no muy lejano podré, por ahora no estoy en la capacidad de dar una concepción cabal y, sobre todo, personal del arte, así, con todas sus letras, enorme, como tantas otras palabrotas. Pero hoy, uno de esos mensajes místicos (que ya los deben tener jodidos), que llegó en forma de mi mamá alcanzándome un artículo de Vargas Llosa a la carrera, mientras yo entraba al baño casi cagándome encima ya, me iluminó de cierta forma, para, de alguna forma, al menos, la puta madre, poder exponer mi enfoque de manera (algo) decente.
En la conversación nocturna-fraternal-combirílica que tuvimos el pato y yo en una de las tantas noches en las que nos tocaba regresarnos en el mismo carro (ja…) pudimos llegar a la conclusión de que el único punto de divergencia en nuestra discusión sobre el arte era la necesidad de la existencia de algún ser pensante además del artista (uno que piense, claro está) que observe, se impresione de y, tal vez, juzgue el cuadro.
Mi ingenuidad e ignorancia me permitieron confundir, o entremezclar un poco “expresión” con “exteriorización”. Y ahora que lo pienso bien, mi ingenuidad e ignorancia me permiten dudar si en verdad estaba tan equivocado.
Para explicarme mejor. El pato postula (si es que no ha cambiado su forma de pensar) la necesidad de un observador que, de algún modo, se lleve una impresión de la obra. Yo digo que basta con que un tipo pinte un cuadro, obviamente sacando a la luz una parte de su mundo interior, para que sea arte, desde el preciso instante en el que el artista siente que dice lo que pretendía decir.
Bueno, lo que dijo el viejo Vargas fue que el arte es el centro neurálgico del sentido cultural de la sociedad. Sorprendentemente yo le había dicho lo mismo al pato en el carro, obviamente en otros términos, todo bien hasta acá, me pareció genial, pero pato iba ganando, hasta que el buen viejo Vargas suelta: Pero también cumple otras funciones, igual de importantes e incluso mediáticas, como las de gozo, de índole intelectual y todas las otras.
Ya pues, ¿no puede ser el gozo acaso experimentado por ambas partes? ¿El placer, satisfacción, libertad que se siente al escribir, dibujar, gritar algo codificado en secreto no es único? Me explico sin tanta huevada. El arte tiene un fin principal en la sociedad, digamos, cuando se presenta como la forma en la que se mantienen y evolucionan la cultura e ideologías, pero también un papel mediático, dentro del proceso creativo del artista. Al pintar, no sólo se plasma lo que uno siente o quiere sentir o quiere plasmar, sino también se reorganizan las ideas, se metodiza el flujo de ideas. Gardner lo dijo, cualquier proceso creativo que implique una codificación no sólo cumple la función comunicativa, sino que ayuda a metodizar los procesos… (Denle el nombre que quieran). Y al hacer esto, el artista, al observar su obra, ya codificada y definitivamente no exactamente como la tenía en la cabeza ¿no está cumpliendo ya el papel de observador? Pero no uno cualquiera sino uno activo, con toda la autoridad para ir transformando la obra, e incluso cambiándole el sentido.
A ver pato, tarde pero llega. La mía con poca crema y 4 de azúcar porfa.
Etiquetas: Manos que gritan
3 comentarios:
que carajos es combirilica?
que yo recuerde no ese era el punto de discucion. si bien es cierto, para que algo sea arte, debe ser entendido como arte por otro. por alguin que lo valide como tal, aunque no entiendas esto como que debe de ser validado por un juez experto, no nada de eso, sino los artistas no existirian (criticos de mierda!) yo avalo tu pustura pero no esta ahi el meollo de tan enfrascada discucion intelectual-subjetivadora, sino que yo te discutia el hecho de que, para que algo sea arte, el autor tendria que haber tenido la voluntad de hacer arte. mi hermano, en su brutalidad inconsciencia, debio de haber querido hacer arte (osea darle valor a algo, para que de alguna manera te cause placer, y logre impresionar-dejar una huella-en el otro) al agarrar un pedazo de plastilina y darle forma de mojon. osea, el que valida eso como arte es el, porque para mi puede ser una fea wa, pero el, como artista, plasma toda su individualidad en eso, y la valida como tal. lo explicaria mejor y te reventaria el ojete de una chalaca trobonica pero quiero seguir leyendo lo que escribiste arriba.
Escuchando a "cultura profetica" decido colarme en la discusion.
¿Que es el arte? muchas cosas, muchos conceptos, dependiendo del punto de vista...
es un codigo
es una expresion
es informacion
es una extension del individuo
es una relacion social
es placer
es una actividad transformadora
es un medio para trascender
es un legado
es un producto atemporal
es pasion
es estética
bla bla bla...
el arte sin "el otro" pierde su esencia y se convierte en mera pretension (autocomplaciente)
-----------
Está chevere el espacio, lástima que esto de los blogs explotó con algunos años de retraso
SaLudos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio