Plan cachimbos team 3.0 (propuesta al debate)
El plan del que hablamos durante el primer ciclo entero y del que hablamos mucho menos en el segundo ciclo, aunque existe quizás un desinterés por nuestra propia parte, pienso aun que es realizable y además que puede buscarse “aliados” en algunos “compañeros” del turno mañana para lograr un bien mayor. El plan cachimbos consiste en lo siguiente: formar una línea de apoyo y de facilitación del conocimiento para con los cachimbos 2008, y con esto que lo que llegan continúen con nuestro trabajo (claro que ayudados por nosotros).
Desde mi punto de vista , siempre dije que primero nuestra presentación era fundamental para que ellos nos pueda identificar (aunque no somos partido político ) , entonces intentaré aproximar nuestra implícita ideología , esta que nos ha unido bajo el nombre de “malditos escolares”, y que nos ha hecho debatir acerca de un cambio real de las condiciones de las cuales somos críticos constructivos.
Primero, somos un grupo crítico constructivo aún no político cuyo eje de pensamiento es diverso en cuestión epistemológica lo que es realmente, mas que una dificultad, una ventaja contra los dogmatismos de muchos grupos ya antiguos en San Marcos o al menos en la facultad, no con esto quiero decir que sean erróneos sino que desde este punto de vista, ya es hora de innovar. Esta diversidad epistemológica que articula el núcleo de los “malditos escolares” nos hace dar cuenta de la importancia del pensamiento del “otro” para la adquisición de un conocimiento superior (analéctica).Aparte esta diversidad existe también una fundamental característica en nuestra ideología y esta es la búsqueda de cambiar “algo”, alguna parte de la estructura deforme y asimétrica a la cual la costumbre y el pensamiento apático nos ha hecho parecer simplemente parte única de lo real, incambiable y establecida para controlar a los que no saben.
Segundo, por lo que se (yo no lo vi) el año pasado al iniciarse el ciclo entraron al salón 2a los del partido socialista y los del CF o el tercio estudiantil de ese momento, donde finalmente unos criticaban a los otros y con esto los nuevos cachimbos, que en ese momento fuimos muchos de nosotros, quedaron ideológicamente confundidos pero ahí es donde muchas cosas cambiaron en los diversos sectores de la base 2007, unos por su parte decidieron apoyar a las movilizaciones y reclamos , otros optaron por la indiferencia , pero ¿donde quedo el sector de los “malditos escolares”? Nosotros optamos por la critica constructiva, aunque no siempre estuvimos lo suficientemente informados y siempre dijimos que faltaba información, lo que a veces nos hacia quedar en una posición inestable, pero aun así nuestra lógica fue cambiando al pasar los dos ciclos, donde se dieron debates a través del blog y donde se generaron diversas ideas concretas acerca de lo que sucede realmente en San Marcos.
Con este conocimiento adquirido empíricamente ahora, lo que deseamos lograr ante la próxima llegada de los cachimbos es poder explicarles fundamentalmente los siguientes puntos:
1) San marcos es una estructura dinámicamente constituida por políticas que se han ido estancando a través de los años y donde la burocracia tiene, como en toda entidad peruana, mas poder que el que debería tener. Muchas de las personas que tienen el mando en la facultad no cumplen sus funciones y se hacen los desentendidos cuando alguien les reclama, claro, reclamo que quizás también tenga que pasar por toda una estructura burocrática y que fácilmente no sea aceptada .Por esto mismo es necesario nuevas políticas dentro de la universidad que busquen un cambio real y no un ideal romántico, estas políticas a la vez tiene que innovar los métodos de protesta (hArTiGaN, El festival de la protesta) con lo cuales marcar la diferencia y lograr la integración de los diversos sectores políticos en son de un mismo objetivo.
2) El desarrollo intelectual y con esto la curricula que estrenamos el año pasado no es necesariamente la mas estudiada y estructurada para la formación del científico social que se necesita en la realidad del país, y no es tanto por los cursos, pues existen muchos cursos con nombres llamativos (antropología, mtu, etc.) sino por la falta de control político-burocrático de los profesores y la coordinación de estos para nuestra formación, ejemplos claros tenemos en el profesor Oliveros(hipsi), Chacaltana (neuro y desarrollo personal), Rivera(mtu),Buenaño, los profesores de estadística del primer ciclo, y sin duda el profesor de práctica de estadística de la noche, etc. Ojalá que los cachimbos no “gocen” de los mismos profesores y que sepan formar proyectos para “pasar el tiempo” (muy constructivamente) durante las inminentes huelgas que podrían suceder. Con todo esto quiero decir que San Marcos no siempre cumple todas nuestras expectativas y que “el universitario será quien haga a la universidad y no viceversa”.Y que como dijeron una vez estar en una universidad estatal es un reto.
3) Lo que buscamos ahora son personas que quieran innovar la estancada política y políticas de cambio (muchas veces radicales y con métodos datados desde comienzos del capitalismo), que no tengan miedo a escribir crítica constructiva y a debatir sobre sus propias ideas, gente que sino tiene una respuesta, investigue hasta que no le de el tiempo , que cuestione los intereses detrás de las acciones de las personas que mandan sin satanizar todas sus acciones, que se de cuenta de que los intelectuales (los universitarios) somos el futuro y que de nosotros depende lo que sea nuestro país en unas décadas y que, después del terrorismo, la dictadura , un terremoto, el TLC y la denuncia en la Haya ha llegado la hora de innovar y transformar nuestra realidad desde un plano privilegiado, el plano universitario.
Por que se genere debate y una recuperación de los verdaderos ideales científicos…
3 comentarios:
es hora de debate vagos ...
Creo que estamos de acuerdo en que lo fundamental es mantener informados a los nuevos san marquinos de la forma + objetiva posible. Si bien pensamos que estan expuestos a un Frisancho o un Rivas el proximo ciclo, entonces seria oportuno prevenir a los cachimbos en qué es bueno y en qué flaquea cada profesor, o almenos con los lleven cursos. Esperemos que este año de haber huelga, porque rumores hay, no quiebre los nuevos ideales ni el frenesí que se goza al escuchar a los nuevos profesores. Considero que tambien son importantes los MODELOS y eso se debe tener en cuenta, para no caer en lo mismo que las otras bases.
That´s what im talking about!!!!!
por fin alguien me "retroalimenta" (y que me patee alvites no me interesa)ahora si que dan ganas. prometo acabar el 2... muy pronto ... ya tengo pantalla lo que le falta es el internet (mi cable estaba cagado) y oie esto de aca esta muy bueno pero bno terminaste de plantear el punto de vista con el que nos vamos a presentar. creo que, no importa el que sea; bueno en realidad hagamos lo que hagamos va a edstar impregnado de nuestro olorcillo politico pero es que tenemos tendencias tan diferentes y variadas que no creo que los cachimbines se vean parcializados a la fuerza, ya que nos escucharan a todos nosotros. pero continuando con lo anterior creo que sea cual sea el punto de vista que tengamos, digamos de pantalla, lo importante es que sea critico. para que puedan pensar por ellos mismos y ya si ellos quieren adoptar una pocision radiacl o dogmatica sera su decision, por lo menos nosotros habremos tratado de que critiquen todo para tener un anorama mas amplio. pero si ellos quieren otra cosa bueno pues.... recuerda que no vienen niños a estudiar sino que vienen personas ya hechas, con un pensamiento ya establecido. aunque creo que no hay nada que la critica no pueda cambiar.
asyr!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio