Y entonces, cogiendo una naranja, se levanto y exclamo:
-La tierra es redonda
Y todos a su alrededor se lanzaron a reír.
(Nueva enciclopedia británica, tomo 7)
La concepción occidental del hinduismo (a orillas del rió indo) engloba erróneamente a todo lo concerniente al oriente medio, sin discriminar acerca de la amplia gama de diferencias que son observables en su filosofía. Así, los budistas, los jainistas, los taoistas, son considerados lo mismo, aunque todos tengan diferencias importantes. Sin embargo, estos tres grupos (y muchos otros mas) parten de los Vedas o el libro sagrado del "hinduismo", considerados como anteriores a la civilización y portadores de las verdades absolutas de la vida. Cada una de estas religiones lo interpretó de manera distinta, debido a su contexto o a sus necesidades. Es así que existen algunos que reclaman el bramah como verdad ultima y alcanzable, otros reniegan del bramah, otros creen en la dualidad del alma como parte que en si misma y parte que se deja vivir, ambas reductibles a la primera y por lo tanto falsas. Sin embargo, todas tienen en común la idea de armonía ultima a la cual llegar, ya sea a través de la relación con la naturaleza, la sociedad, el aislamiento o el respeto a cualquier forma de vida (o alguna permutación de 2 o mas de estos -o mas- elementos). De esta manera la realidad, que cambia de manera constante, tiene un fin ultimo y es a la vez eterna y cíclica. Este idea, lejos de contradictoria, es armoniosa dentro de la estructura lógica de sus fieles. Para ellos el bien y el mal, la creación y la destrucción, la quietud y el movimiento, son simples estados de una misma materia (materia a su vez divina, masculina y femenina, que tiene una personalidad incognoscible e incomprensible para el hombre, pero que es sin embargo aceptada por este. Algunas veces este ser toma ambas caras de la misma moneda, y es bondadoso pero malévolo. Otras su espectro se ve proyectado en muchas formas, cuenta con muchos brazos y lenguas, algunos dicen que 28, otros 57, algunos 135 -el numero existentes de vedas-, solo una mujer, en meditación, llego a contar más de este numero, aunque no puedo revelarlo -enmudeció). Es increíble que las mismas ideas hayan rondando los países europeos por las mismas fechas. Mas increíble resulta que el sentido de la vida, buscado también por la filosofía de estos países, no haya sido aun revelado; y que sin embargo sea considerada la filosofía dominante. Los griegos de aquella época se desligaron, desde thales, de la búsqueda del sentido de la vida interna y volcaron sus inquietudes en la comprensión del mundo que les rodeaba (es así que la matemática toma el grado de verdad absoluta del universo, y es así también que el dualismo comienza a determinar y entorpecer la realidad de los hombres que se preguntaron, muchos siglos después, porque un dios que era bondadoso y gentil pudo azotar a su pueblo elegido con terribles castigos hasta casi hacerlos desaparecer. Para luego aceptar la culpa de no haber sido lo suficientemente bueno y haber dejado de ser dignos de su gracia).
La pregunta aun esta en el aire, como determinar cual de estos dos caminos que eligió el hombre es el adecuado para intentar sobrellevar su existencia. La respuesta nace de la estupidez de la pregunta. Por que plantearlas como ideas opuestas y no, por el contrario, como complementarias. La llamada dialéctica nos ayuda antes de que se convierta en esta danza universitaria popularizada en cada uno de sus rincones y repetida de boca en boca creyéndose conocer su significado (y creyéndose que al usarla -o, mejor dicho, al hacer notar al otro que yo la estoy usando- me encuentro en otro plano intelectual, uno mas elevado). Sin embargo, hallamos un problema un poco grande al tratar de estas cuestiones.
Quienes son, por su parte, estos filósofos que nos hablan de esto? tienen alguna validez para hablar del tema? y aun así teniendola, son posibles de ser refutadas? Supongamos que einstein viaja en el tiempo y se encuentra con los griegos y les dice, oigan, la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Ellos creerían que el tipo esta loco y que su sentencia no es mas que una mentira, aunque para nosotros sea una "verdad" -Entrecomillada porque, dentro de la física inductiva, einstein jamas demostró matemáticamente su teoría, otros tuvieron que hacerlo porque el odiaba hacer cálculos-, todo lo que se tiene no son mas que suposiciones aparentemente lógicas sostenidas por una base matemática que acepta paradojas (Si los viajes en tiempo son posibles y uno puede ir al pasado eso es solo porque el pasado no ha pasado, sino que aun se encuentra allí, en algún espacio. Y si el pasado no ha pasado, entonces que es sino un tiempo que no transcurre, que no fluye. No es eso un tiempo que no es tiempo? un tiempo que no existe?).
Llegamos así al punto de las percepciones, donde todo lo que terminamos aceptando depende no solo de nuestro medio interno o nuestro pasado, sino también del ambiente que valida lo que uno sabe como cierto o cree saber como cierto. Tanto para la teoría de einstein como para los distintos aspectos del "hinduismo" las personas que construyeron el bloque de ideas no tenían una herramienta concreta que les ayude a demostrar que lo que decían era cierto, y sin embargo las personas aceptaban lo que decían ya sea porque encuadraba en el marco lógico existente y explicaba cosas o porque no se oponían a la presencia de este marco. Es así que, en conceptos tan alejados y fugaces como ambos, terminamos necesitando que sean nuestros contemporáneos más cercanos y entendidos de los temas a los que nos referimos los que nos terminen validando el pensamiento y que, de esta manera, nos dan la razón y nos ayuden a entenderla como tal. Es por eso, y precisamente y poderosamente por eso, que es tan importante elegir de manera cautelosa, inteligente, critica y no falto de malicia, las personas con las cuales no relacionaremos y a quienes confiaremos nuestros razonamientos, opiniones, reflexiones, inquietudes e interpretaciones.
Y es por eso que, no solo esta mal calificar a una persona tan suelto de huesos como rojo o roja, sobre todo encontrándonos donde nos encontramos y habiendo leído y comprendido todo lo que se supone que hemos leído y comprendido (y, en el colmo, aceptado, discutido y defendido cuando estamos hablando para otros y ante los cuales nos mostramos pulidos) sino que es repudiable y, desde todo punto de vista, despreciable. No es pues, sino mas que una alucinación opiacea, considerarnos a nosotros como una tercera fuerza política dentro de la facultad que tenia, por si no lo notaron, mas de tres fuerzas políticas. Podríamos habernos considerado, supongo yo, en empate, junto con todas las otras fuerzas que no contaban entre sus lineas con mas de 6 miembros. Podríamos catalogarnos, si el espíritu les da y las ganas siguen así de estúpidas, como la veinteava fuerza política de la facultad, y no pongo un número mayor nomas para no complicarme en su escritura. Podría aceptar este tipo de pensamiento en alumnos de primer año, incluso segundo, que están con toda la ilusión del movimiento político san marquino - y al aceptarlo me denunciaría a mi y a mis intenciones, seguramente yo también merezca la orca- pero que alguien de 6 año lo crea (y se jacte) es deprimente. Eso con respecto al numero, ahora, quienes nos consideraban una tercera fuerza política en la facultad? (es decir, el grupo de contemporáneos que nos validaban a nosotros o a nuestras ideas como la verdad). Verano, Quintanilla, Eli? Cuantos puntos suspensivos y cuantos cri-cri quieres que le ponga al texto? Pero, por sobre todas las cosas, como así 3 personas nos validan a 6 de nosotros para considerarnos la tercera fuerza política de una facultad de mas de 300 alumnos. Discúlpame si me cague, pero se me salio de la risa. Alguno de ustedes se acuerda de alguna persona que hablase en las asambleas de facultad de aquel tiempo? hagan memoria. A cuantos recuerdan que solo hayan participado de ese momento político de la facultad (y que solo hayan hablado en asamblea). alguno? alguien?. Bueno, entonces creo que podemos estar de acuerdo en que ninguna de esas personas se hizo notar (y por favor buscar la definición de la palabra CONTINUAMENTE).
Hablemos ahora de nuestro nivel de debate. Nuestro nivel de debate ha mejorado o ha mejorado su contenido?. Una cosa es aprender a debatir y otra muy distinta es saber un poco mas sobre las cosas que estas hablando. Seguimos sin saber debatir puesto que, a parte de hacer cargamontón, todos nuestros debates terminan de la misma manera: Interrumpidos por las ganas de dormir y con sus protagonistas durmiéndose en el camino. Ahora, aunque creo que no debo, explicare el tema de las prioridades. A ver, yo trabajo los sabados. Mi trabajo me gusta, ademas de ser muy cómodo estar allí, me gusta cuando llega una persona y busca algún libro que no conoce muy bien, entonces me paro y discutimos algún libro, algún tema, complementamos lo que uno sabe de uno u otro libro. Luego se marcha feliz y yo vuelvo a coger el libro que he dejado de lado para seguirlo leyendo. No iría a trabajar luego de una mala noche porque simplemente no la pasaría bien y entonces no me divertiría trabajando. Entonces, cabe realizar algún juicio sobre mi presencia o ausencia en alguno u otro lado?. Aunque desconozca los motivos de pepe, creo que tampoco lo merecen, pues no me importan. Simplemente me basta con saber que ese día tenia algo que considero mas productivo o urgente que hacer (eso es a lo que algunos llamamos respeto).
Finamente, la critica cobarde, mal jugada, y de baja intensidad, indirecta, rastrera y babosa. Que alguien, por el amor de todos los lingüistas, me explique que puto carajo significa pragmatismo dramaturgico o coherencia intelectualista (que incluso el chrome me las resalta como palabras inexistentes).
Es por eso que te escribo un post así de largo y fundamentado. Si, a ti, o crees acaso que es necesario que ponga tu nombre?
asyr!
Etiquetas: Reflexiones de una taza