Malditos Escolares!

domingo, 26 de octubre de 2008

física quantica (para renxo)

resulta que un dia estabamos reunidos en el hueco de los malditos escolares (en la facultad) cuando de pronto nos dispusimos a hacer nuestras tareas de curso asi que nos toco con renxo revisaruna huada dejada por el profesor Meza. asi pues estabamos viendo que y donde revisar los libros, primero ibamos a ir a internet, luego nos fuismo hasta quimica que esta un poco lejos y con todo el sol encima sudabamos como la shit, asi que cuando ya nos disponiamos a tomar el burro porque estabamos super cansados, en el pie de renxo aparecio un ser que nos demostraria no equiocados que estabamos acerca de tantas huadas y que nos movio todos los conocimientos acerca de este mundo (habiamos ingresado al sorprendente mundo de las FíSiCa qUáNtIcA)
asi como mencionaba en el pie de renxo había una abeja que trataba de buscar calor mientras subia por su zapatilla. entonces yo le dije que no lo iba a picar salvo que la jodiera mucho asi que le dije que no la mate y que la espantara nomas, pero no se iba estaba tan quieta ahi que parecia haber olvidado sus instintos y estaba disfrutando del pie de renxo como si fuera un fetiche. luego observamos ambos, cuando la subi a mi mano, que estaba sin su aguijon y como no venia el puto burro (si putazo porque nunca esta ahi) nos quitamos para la facu, en el camino la abeja seguia ahi supòngo que ya agonizando sin su aguijon y esperando sufridamente sus ultimos suspiros. cuando llegue a la facu, porque renxo se quedo en la biblioteca general, deje a la abeja en una de las barandas para que se quede alli con el calorcito, porque si la llevaba yo tal vez se podia caer y alguien la podia pisar. entonces me kite casi como una hora y al volver la encontre alli toda cabizbaja casi inmovil pero seguia alli a pesar de que el sol se estaba ocultando y ya no se notaba por ese sitio. entonces decidi llevarmela hasta la clase y de alli ya dejarla en el jardin, supongo que ya muerta, pero justo cuando subimos a renxo se le ocurrio pronunciar el gran ritual de siempre, rezarle a la diosa quantica para que se valla volando y que siga viviendo (por siempre snifff) y lo mas sorprendente fue que surtio efecto pues al rato de estar con esa huevada de rezar la abeja como por arte de magia se impulso y ante la mirada atonita de los que estabamos alli se quito sin decir adios, entonces ¿sera verdad lo que hace renxo? ¿sera posible lograr estas cosas? yo soy algo esceptico pero esta vez y ya desde antes creia que en algunas situaciones se cumple, espero al menos que la abeja este bien.

Etiquetas:

jueves, 23 de octubre de 2008

Cosas pendientes, Tomo V (Porque no me canso, porque me desvelo, porque grito, porque soy un maldito escolar!)

Algún día le dije a alguien que subiría mis cuentos cortos (tal vez es buen momento para empezar)

Todo lo que sabía de la vida, de la real, la dura, la que no cansa, sino endurece, lo tuvo que aprender desde los 8 años. En una esquina concurrida, de alguna concurrida avenida, en la concurrida capital, de un concurridísimo y triste país, entre recopilaciones maestras de literatura universal, traficantes de vicios y melancólicos borrachos que recitaban sus óperas de nada a un cielo, que los observaba con indiferencia.
Ayudaba a su padre a vender libros viejos, que recogían de casa en casa, o lograban rescatar de algún basurero. Su trabajo consistía en empujar la careta, que se caía a pedazos, cuando el viejo ya no daba y no dejar que algún pendejo se vaya sin pagar. Podía con la carreta e incluso le divertía algo el sortear los vehículos que se atravesaban sin piedad, pero lo de vigilar los pagos no era una tarea fácil, dado que Don Raimundo valoraba el conocimiento más que a nada en la vida, y por ende consideraba que debía ser del dominio público, sin un sol de por medio, aunque su hijo lo mire con tristeza de vez en cuando.
Remoloneaba antes de irse a bañar, se paseaba por los cuartos vacíos, una cumbia lejana jodía el silencio melancólico de la casa con una prestada felicidad, cuando encontró el viejo celular del viejo. El fondo de pantalla era una foto de Peque, el viejo y él tomando gaseosa, con pose y muecas de borrachos. Sonrió. Revisó la carpeta de fotos. Un amigo de Natalia poniendo cara de idiota. El bautizo de capoeira de Peque. Un grupo de obstetrices. La foto del bar. La mamá Dalmira al lado de la tumba de papá Orlando, aceptándose sola, para siempre. Suficiente, pensó. Se fue a bañar. Dejó que el agua le baje, hirviendo, por todo el cuerpo, como una ardiente caricia de redención.

Etiquetas:

Cosas pendientes, Tomo IV (Porque mi garganta es profunda)

Algún día le dije a Jota que escribiría algo sobre Jackie Chan (El cumplimiento de esta promesa es meramente circunstancial, como supondrán)

Acabo de ver una película oriental ambientada en el lejano oriente, pero prostituida como sólo los norteamericanos pueden hacerlo, una de las de Jackie Chan, pero en las que un actor gringo le roba cámara. También estaba Jet Lee, en fin.

La trama iba bien, hasta que el gringo aprendió kung-fu y empezó a partirle el ojete a cada jaladito que osaba ponerle el amarillo culo en frente, no tranquilo con esto, dominó un báculo ancestral y profético que era la clave para matar al emperador de Jade, que por cierto, era inmortal, y por si fuera poco, le dicen que es el elegido de los dioses de las montañas de los 5 elementos, la puta madre. La vi completa porque, bueno pues, estaba Jackie Chan. Y también Jet Lee, en fin.

Lo bueno, como en cada pela gringo-oriental, fue que los ojos azules del desmerecido protagonista terminaron evidentemente siendo sólo eso, y la sabiduría milenaria de las frasecitas inefables que suelta un chino mirando el ocaso quedaron imperdibles, perennes en mi corazón de samurai frustrado.

Y una vez más, este universo loco, profético, milenario e inesperado de señales, dejó que Jackie me ilumine. Jet Lee también dijo algo, en fin.

Una vez más pude maravillarme con lo extraordinario que puede ser el origen de un chispazo de inspiración. Tal vez los dibujos que salieron de mi al cerrar la compu y sacar mis acuarelas no tengan mucho sentido para muchas personas (de las que me interesa que tengan sentido), o los sientan vacíos, pero, créanme que mis ojos brillaban mientras los hacía. Sin embargo, la razón por la que escribo no es narrarles el proceso de un dibujo casi garabateado, sino recordar, sólo eso, recordar, que el miedo que uno siente al verse en un mundo tan grande y sentir el tiempo tan corto, y comparar las pocas ideas que pueden salir de la cabeza con las dimensiones cósmicas de las posibilidades creativas, es absurdo. Porque, no es que uno busque las ideas, se trata de saber observar.

(En la película) Jackie Chan dijo: Un poeta pinta cuadros con palabras, y hace llorar a los emperadores, eso también es kung-fu. Está en todos lados, y es como el agua que suavemente vence a la roca, debe correr, natural, no se trata de pelear con tu enemigo, se trata de fluir a su alrededor.

Nunca había oído algo tan inspirador como eso, artísticamente hablando, es decir, es tan perfectamente extrapolable al sentido del arte que tenemos tantos que, podría haberle salvado la vida a muchos en ese instante.

Sin embargo, no fue todo lo que me dijo Jackie lo que me inspiró a soltar el dibujo que tengo al lado, porque, ya lo he dicho antes, esto funciona raro, con misterio y toda la huevada. De todo lo que dijo pude casi sentir cómo la palabra “fluir” entraba por mi oreja izquierda, se expandía dentro de mí y colmaba cada rincón de mi cuerpo. Luego cogí mis estilógrafos y Bam! El mejor (primer) dibujo estilo oriental que he hecho, lleno de hojitas, bambús, un sol naciente y otras cosas que no pensaba podría dibujar. Y en agradecimiento por haberse convertido en mensajero de una palabra mágica, lo dibujé a él, a Jackie, Jackie Chan, el único que puede estar ahora al nivel del señor Miyagui iluminado por la luna, como yo esa noche, sonriente e inspiradísimo. También dibujé a Jet Lee. En fin.

Etiquetas:

Cosas pendientes, Tomo III (Porque aún tengo culo)

Lo del arte

Después de meditarlo muchísimo en mi tiempo de reflexión (mientras cago, mientras pinto, mientras me duermo), llegué a la patética conclusión de que, si bien en un futuro no muy lejano podré, por ahora no estoy en la capacidad de dar una concepción cabal y, sobre todo, personal del arte, así, con todas sus letras, enorme, como tantas otras palabrotas. Pero hoy, uno de esos mensajes místicos (que ya los deben tener jodidos), que llegó en forma de mi mamá alcanzándome un artículo de Vargas Llosa a la carrera, mientras yo entraba al baño casi cagándome encima ya, me iluminó de cierta forma, para, de alguna forma, al menos, la puta madre, poder exponer mi enfoque de manera (algo) decente.
En la conversación nocturna-fraternal-combirílica que tuvimos el pato y yo en una de las tantas noches en las que nos tocaba regresarnos en el mismo carro (ja…) pudimos llegar a la conclusión de que el único punto de divergencia en nuestra discusión sobre el arte era la necesidad de la existencia de algún ser pensante además del artista (uno que piense, claro está) que observe, se impresione de y, tal vez, juzgue el cuadro.
Mi ingenuidad e ignorancia me permitieron confundir, o entremezclar un poco “expresión” con “exteriorización”. Y ahora que lo pienso bien, mi ingenuidad e ignorancia me permiten dudar si en verdad estaba tan equivocado.
Para explicarme mejor. El pato postula (si es que no ha cambiado su forma de pensar) la necesidad de un observador que, de algún modo, se lleve una impresión de la obra. Yo digo que basta con que un tipo pinte un cuadro, obviamente sacando a la luz una parte de su mundo interior, para que sea arte, desde el preciso instante en el que el artista siente que dice lo que pretendía decir.
Bueno, lo que dijo el viejo Vargas fue que el arte es el centro neurálgico del sentido cultural de la sociedad. Sorprendentemente yo le había dicho lo mismo al pato en el carro, obviamente en otros términos, todo bien hasta acá, me pareció genial, pero pato iba ganando, hasta que el buen viejo Vargas suelta: Pero también cumple otras funciones, igual de importantes e incluso mediáticas, como las de gozo, de índole intelectual y todas las otras.
Ya pues, ¿no puede ser el gozo acaso experimentado por ambas partes? ¿El placer, satisfacción, libertad que se siente al escribir, dibujar, gritar algo codificado en secreto no es único? Me explico sin tanta huevada. El arte tiene un fin principal en la sociedad, digamos, cuando se presenta como la forma en la que se mantienen y evolucionan la cultura e ideologías, pero también un papel mediático, dentro del proceso creativo del artista. Al pintar, no sólo se plasma lo que uno siente o quiere sentir o quiere plasmar, sino también se reorganizan las ideas, se metodiza el flujo de ideas. Gardner lo dijo, cualquier proceso creativo que implique una codificación no sólo cumple la función comunicativa, sino que ayuda a metodizar los procesos… (Denle el nombre que quieran). Y al hacer esto, el artista, al observar su obra, ya codificada y definitivamente no exactamente como la tenía en la cabeza ¿no está cumpliendo ya el papel de observador? Pero no uno cualquiera sino uno activo, con toda la autoridad para ir transformando la obra, e incluso cambiándole el sentido.
A ver pato, tarde pero llega. La mía con poca crema y 4 de azúcar porfa.

Etiquetas:

Cosas pendientes, Tomo II (Porque soy goloso)

Lo de las musas:

Acabo de ver una película con Julia Roberts, en la última escena ella sonríe, se lleva un mechón de pelo detrás de la oreja derecha y mira el suelo, luego el color en la pantalla empieza a atenuarse y termina en un fondo negro sobre el cual empiezan a subir los créditos, dejando inmediatamente la sensación de no querer que acabe la película, sobre todo por Julia, por verla sonriendo, aunque sea un ratito más, por verla dejar caer su mechón, como un Julius enamorado de una Susan inalcanzable, al otro lado de la pantalla, en el otro hemisferio, que se debe estar llevando el mismo mechón hacia atrás, tal vez sonríe ahora, con más años encima, pero Julius la ve linda igual, siempre, para siempre.

Pues son las sonrisas y los mechones y las Julias las que mueven mi mundo ahora, son esos intensos instantes de lucidez prestada los que mueven mi mundo cuando a un director hijo de puta se le ocurre terminarme una película justo en mitad de una sonrisa de Julia Roberts o cuando una nube le cubre los ojos, o cuando mi viejita se calla y me mira nomás.

Las musas, como lo inesperado, son parte esencial de un universo reservado para los que no observan, sino se maravillan. Si el hijo de puta de Alan J. Pakula hubiera sido comprensivo con los que hemos visto la sonrisa de Julia y le hubiese dejado sonreír un poquito más, pues, no habría sido lo mismo, no me habría quedado con las ganas de verla más y más, y no me habría puesto a escribir esto. Estoy seguro de que a Alan J. le importa un pito lo que escriba un tipo en calzoncillos sobre la sonrisa de Julia Roberts a las 3 de la mañana, probablemente cortó ahí la escena porque encajaba con todo el movimiento, la música, el cuadro, o qué se yo, pero, sin saberlo, reforzó en ella la condición de musa que ya tenía, al menos en mis ojos.

Las musas son mensajes, de nosotros mismos, partes de nosotros que olvidamos o ignoramos, que nos salvan el día, o la noche. Mensajes que terminan independizándose y rigiendo nuestra vida, o ayudando a elevarla, o ayudando a enterrarla, o ayudando a esconderla o ayudando a saborearla, o ayudando a sumergirla o ayudando a conjugarla o ayudando a observarla o reviviéndola.

Una vez (como tantas) me hacía tarde. Apretaba mi morral y secaba el sudor de mis manos con él. Miraba impaciente hacia las primeras cuadras de la Av. Canevaro, pero ni rastro de algún carro que me lleve a la universidad. Cuando digo “alguno” me refiero a uno en particular, el único que tomo, uno que me llamó la atención desde el inicio porque casi no lleva pasajeros a esa hora ni durante todo el trayecto y porque los asientos son extraordinariamente cómodos, sobre todo el antepenúltimo de la hilera derecha (la de asientos dobles), el que tiene debajo la llanta posterior izquierda.

Estaba a punto de rendirme y tomar cualquier otro (casi todas las líneas pasan por la universidad), cuando revisé mis bolsillos y no encontré ninguna moneda, dejé pasar unos cuantos carros mientras buscaba el dinero que claramente recordaba haber guardado, y cuando al fin recordé que había metido las monedas en mi morral, apareció, en todo su azul esplendor, el azulísimo (un nombre perfecto para ese carro que tal vez se me habría ocurrido y tendría el crédito de no ser por un pato de mierda que le puso rosadísima a un carro probablemente muy similar a este) en su aletargado movimiento, un azul y aletargado tanque de paz me abrió sus puertas. Yo subí agradecido y le agradecí al sentarme, porque una vez más, me salvó del viaje de pie mirando el suelo, que tanto detesto. Abracé mi morral, y sonreí, y le agradecí también, porque en verdad me creí (me creo) que, como el azulísimo, me cuidó ese día.

Y entendí, que las musas no sólo inspiran, te convierten, y entendí que es así como trabaja este universo místico, o más bien, absurdo, como lo inesperado. Se presenta en forma de rosadísimas, azulísimos, lunas y tantas otras. Se suscita de pronto, te las tira encima. Súbitamente, una sonrisa que sólo parecía extraordinaria, te parece maravillosa, súbitamente, te vuelves irrepetible.

Etiquetas:

Cosas pendientes, Tomo I (después se toma el otro)


Mi primer autoretrato, improvisado, sin los materiales necesarios y genial... oh sí.


















Los del árbol...ves ves, Pato?


Me dió flojera hacerlo en Corel, así que lo volví a hacer.


La sesión de modelaje desnudo secreta con el Pato

Etiquetas:

miércoles, 8 de octubre de 2008

Malditos escolares!

Supongo que es imposible definirlo. no se, tal vez me involucre demasiado, o tal ves lo tome muy a la ligera desde el principio.¿que en donde estamos? bueno supongo que nos encontramos en algun lugar del nunca jamas. doende podemos cambiar pero no crecer (no se pongan a analizarlo mucho tan solo leanlo y piensen como yo por un toke). supongo que somo algo asi como un movimiento, pero aun no se de que tipo. tal vez algun dia se convierta en un religion. tal vez ese dia ya paso hace bastante tiempo y no nos dimos cuenta. porque asi es como te atrapan las aventuras de la mente. te agarran por la espalda y medio dormidos, te cojen y te envician hasta que no te das mas cuenra de lo que pasa. pero he ahi el error de este sistema. esto si me deja pensar, criticar, contradecir, argumentar y soñar. he ahi tambien el error de mi sitema. aunque me dejo pensar, me deje llevar, no porque decida no pensar. sino porque despues de tanto hacerlo decidi segir con esto. aunque paresca utopico, aunque paresca de niños, aunque sea algo que no sepa definir mas alla de mis supuestos basicamente subjetivos, supongo que llega la hora de decir al mierda pues y adoptar la pocision sin temerle al utopisismo.
¿que? ¿siguen prenguntandome donde estamos? por lo que me interesa podriamos estar hasta en un cuart de hotel, no lo se ¿alguna vez estuvimos en algun lugar acaso? supongo que si. en la indecision misma. en el no saber, en el no actuar. eso no ha cambiado. seguimos igual. por ahora claro.tan solo sabemos mas (si acaso es algo significativo con relacion al conocimiento en si). basicamente estamos en un proceso de absorcion de nutrientes, cual si fueramos plantas, y como en ellas, nos espera aun el dia de dar frutos (claro asi como absorvemos nos absorven, pero todo es cosa de no perder identidad-chupate esa mandarina).
¿que si estamos disgregados? ¿acaso no estamos en el mismo camino? ¿acaso no somos un grupo metido en otros? estamos con sed, tan solo estamos bebiendo, solo que lo hacemos con garrocha, claro, para llegar mas alto
¿que estamos en un proceso de evolucion? no pues, no seas pendejo. puede que lo que somos y en lo que estamos tenga mucho que ver, sea puente o no se. aunque tengamos muchos puntos en comun creo que en definitiva no es una evolucion ¿porque? porque lo nuestro implica mucho mas pues. es asi como una gran apuesta, en la que estamos all-in, no hay marcha atras (eso implica perecer). lo unico que nos queda es terminar de armar el rompecabezas y verlo una vez armado, para luego poder evaluarlo y sentirlo, mal o bien, pero completamente seguros de esa sensaion.
y ahora ¿a donde vamos? bueno, yo ire a donde me lleve la mar, como siempre, todo depende del oceano, y todo estara bien siempre que me lleve a donde se encuentra la ultima ola. como veran, queridos complices, esto es todo lo que puede decir sobre el tema, creo, espero. supongo
... entonces ¿que que es Malditos escolares!? una comunidad supongo, una red compleja, un agujero blanco esperando brillar aun mas. es algo asi como un life style, asi como una marca en el pecho, es el lunar que siempre quisiste pero donde nunca lo imaginaste. Es algo asi como la mamá. claro que es una comunidad abierta (por lo menos es lo que yo creo) para poder asi ... bueno, es como dijo alguien que no quiero nombrar por figuretti (si, tu cabrón), el sujeto despreciable dijo que esto es producto de una seleccion natural.
Supongo que es algo asi como una llama, que se enciende en unos cuantos, una llama no azarosa, aunque no lo paeciera, sino una llama bastante discriminativa, que una vez que arde bien, no se vuelve a apagar. asi estes solo en la oscuridad.
y ya si te quieres poner espeso y no entendiste ni un carajo, porque asi eres tu pues, Maldito escolar, espeso y criticon ptm; podria decir que el universo esta formado por 2 electrones. el nuestro y el de los demas.

PD: ultimamente ejersco mi maldita escolaridez (si, escolaridez), escribiendo estas cosa en clase (y porque los profes me manda a hacerlo). supongo que la necesidad me encontro a mi. y, como no podia ser de otra manera, lo hice porque a este tipo de necesidad solo se le sigue hasta acabarla.



asyr!

Etiquetas:

sábado, 4 de octubre de 2008

del porque la ausencia y de como andamos (supongo)

bueno ultimamente no se ha podido tan sikiera decicar un tiempo para seguir escribiendo en este refugio de ideas (asi lo sabran comprender la mayoria que nos sigue). esto es debido a que han surgido a partir de nosotros, mostrando cierta ¿madurez? intelectual, un interes por diversos ambitos de la actividad academica, pasando asi pues de ese hueco del segundo piso (pero no por ello abandonandolo) a ser mas activos dentro de nuestra facultad. nos hemos emprendido pues una gran labor que como sabran al mismo tiempo implica dedicarle cierto grado de atencion que antes era casi tiempo reflexivo (por no decir ocioso) y que nos ayudaba a pensar y a la vez poder analizar las actividades de la universidad como grandes espectadores a la expectativa de poder actuar.
es asi como nuestros rumbos tomaron diversas direcciones con el fin de poder nutrirnos de ciertos conocimientos que queriamos obtener para poder asi madurar o en algunos casos concretizar las ideas y proyectos que teniamos en mente, ya que algunos de ellos facasaron en nuestro afan por lograr cosas de modo aislado. ahora pues hemos empezado una nueva etapa como ya mencione, valiendonos de personas y a la vez colaborando con ellas para poder asi obtener una mejor perspectiva de las cosas que aun son nuestro emblema, como las actividades con los cachimbos y esas cosillas.

bueno pues pasado este punto intentare explicar, a raiz de una duda que tuve conversando con ReNzO (asi pa que no jodas), sobre cual ha sido el destino de los malditos escolares que un dia partieron de su casa por diversos lados pero sin alejarse mucho.

empezare esta reflexion opinando primero sobre que es lo que somos , luego si es que seguimos siendo (malditos) ,pasando a explicar que es lo que en escencia significa para mi malditos escolares y por ultimo invitar a todos los integrantes del grupo o blog a que den sus respectivas reflexiones. empiezo:actualmente nos vemos en el sedimento y analisis de los logros obtenidos a partir de esta fuerte actividad academica por la que estamos atravezando ya que pertenncemos a diversos grupos de estudio y malo que bien tratamos de dar a conocer nuestra postura de la manera mas natural para ver que nos sale de esto, supongo que logros a habido lo que queda ahora mas bien es seguir dandole a la matraca para que esos logros no se estanquen.pero todas estas actividades nos han alejado un poco como grupo de estudios inicial y nos han llevado a una separacion natural, porque hemos tratado de llegar a otros puertos para probar suerte por asi decirlo y considero que es momento de reunirnos otra vez para otra amanecida a ver que es lo que vamos a hacer respecto a nosotros; yo considero aun que mas alla de que cualkiera de nuestros integrantes se haya visto tentado a quedarse definitivamnete en otros lares sabe lo que significa para nosotros la reunion como nostros, el grupo inicialque tenia un espacio de debate de ideas , algunas vanales y otras muchas veces polemicas y frustiferas, por esto que somos kienes somos y decidimos lo que estamos llevando a cabo, es por eso que nos movimos a ver en que otras cosas podriamos aplicar nuestras ideas, pero los ideales de libertad que juramos mantener aun nos guian y es por eso que asi nos autoexcluyesemos sabemos en el fondo que esta es nuestra madre y la querremos hasta la muerte.

que es ser un maldito escolar: ser un maldito escolar es adoptar una filosofia de vida basados en la critica de todos aquellos aspectos que siendo infructiferos tratan de desorganizar el orden establecido, a cualkier nivel de analisis y en caulkier ambito que se nos ocurra, tratando de mantener ese aire de libertad que tanto exigimos para todas las actividades que han de realizarse para fines diversos y que afecten a nostros y a nuestras "tortugas y peces" pasando por "rosadisimas y laurabozismos" y terminando por "morsas y propiedades privadas" (como el alma de ronnie XD). si no se entendio creo que es tu oportunidad de escribirlo porque al fin y al cabo es nuestra decision manifestar quienes somos y como nos vemos

Etiquetas: